• Cómo hacer barritas energéticas caseras: Fácil y rápido!

    Fecha: 2018/02/20

    Las barritas y los geles quizás sean la manera más popular de alimentarnos cuando vamos en bici. El fácil transporte y su rápida asimilación han hecho que cambie por completo la manera que teníamos, de reponer fuerzas durante nuestras salidas en bici. Para aquellos que quieran probar a hacer sus propias barritas energéticas caseras aquí te traemos una receta sencilla que no necesita horno ni cocción.

    Receta de barritas energéticas caseras, sin cocción y aptas para vegetariano

    Con estas barritas energéticas vegetarianas seguro que triunfáis en vuestras salidas con la grupeta.



    Ingredientes
    100g de nueces
    50g de cacao en polvo
    Sal
    Coco en polvo o rallado
    Azúcar morena, miel, o cualquier endulzante
    50g de almendras sin sal
    180g de dátiles sin hueso

    Preparación

    Primero machaca en un mortero las nueces y las almendras hasta que se queden en trocitos pequeños (el tamaño lo eliges tú). Piensa que nosotros hemos elegido nueces y almendras pero puedes cambiarlos por avellanas, maní, pistachos, etc., en definitiva los que más te gusten. A continuación, en una picadora o licuadora tritura los dátiles junto con el resto de ingredientes -excepto nueces y almendras- hasta que quede una masa homogénea. Cuando la tengas, incorpora las nueces y almendras a la masa y remueve todo hasta que quede bien mezclado. Una vez que tengamos una masa uniforme y con los ingredientes distribuidos de manera homogénea llega la hora de poner la mezcla sobre un papel de horno dispuesto sobre una bandeja o refractaria. Extenderemos bien la mezcla sobre toda la superficie del recipiente, para ello podemos hacerlo poniendo otro papel de horno sobre la mezcla y ayudándonos de un rodillo de cocina. Una vez esté la mezcla bien extendido sólo tendremos que meterla a la nevera un mínimo de dos horas.

    Al sacar nuestra masa extendida nos quedará cortarla en forma de barritas dándole el tamaño que más nos guste y envolverlas. Para envolverlas y que nos sean fácil de llevar lo mejor es hacerlo con papel film de cocina.

    Ventajas de haceros sus propias barritas energéticas caseras

    1. Conoce de primera mano los ingredientes que consumes

    Quizás sea el factor más importante, y es que haciendo tú mismo tus barritas energéticas caseras conseguirás controlar completamente los alimentos que ingieres. De esta manera podrás hacer barritas libres de gluten, lactosa, etc., con más o menos proteínas, fibra, grasa, etc. e incluso puedes elegir la procedencia de estos ingredientes, ecológicos, procesados, etc. Si tienes intolerancia a algún alimento o sabes que algunos te sientan mejor que otros este método es el tuyo.

    2. Escoge la textura que más te guste

    A veces no son los ingredientes de la barrita sino su propia textura la que haga que esta sea más difícil de ingerir. Si eres tú el que las haces puedes darle tu toque personal y hacerlas tan blandas o duras como quieras.

    3. Elige el tamaño ideal

    Algunas barritas del mercado están hechas para sustituir una comida, y por lo tanto tienen tamaños que no se pueden compaginar con salidas o rutas más cortas. Aunque siempre puedes guardarlas, una vez abiertas no es fácil mantenerlas a salvo de la suciedad. De esta manera si las haces tú mismo, podrás hacer las mismas barritas de diferentes tamaños.

    #TipsBikeHousewww.bikehouse.com.co

    Fuente: https://www.brujulabike.com/barritas-energeticas-caseras-facil-rapido/