

CARRO DE COMPRAS
CARRO DE COMPRAS
Alguna vez todos hemos sido un principiante en el MTB, por eso en este post vamos a intentar darte algunos consejos de aquellas cosas en las que es fácil equivocarse. Aunque ya sabemos que hay cosas que por mucho que se adviertan, solo se aprenden cuando se sufre. Esperemos que no sea tu caso y que un buen comienzo en el MTB de lugar a una próspera vida ciclista. Dicen que al comienzo lo más importante es disfrutar, pero en realidad eso es una verdad a medias, pues disfrutar es siempre, en cualquier fase de la vida de un ciclista, lo más importante.
Esto, hoy en día no solo pasa si eres principiante en el MTB, sino en casi cualquier ámbito. Tenemos acceso a mucha información online y con un par de días pegados a la pantalla de nuestro ordenador creemos que somos expertos en cualquier tema.
Es posible que si te das unas cuantas sesiones intensivas de MTB online adquieras mucho vocabulario técnico y estés a la última en bicis y componentes. Pero cuando vayas a montar en bici con un grupo de gente que lleva más tiempo que tú montando en bici, hazles caso y prueba cada consejo que te den. Algunos de estos consejos parecen obvios y antiguos, pero suelen ser la clave para disfrutar con tu MTB.
Al menos al principio es importante evitar realizar salidas muy esporádicas -típicas salidas domingueras en bici-. Si sales solo un día en semana tu cuerpo nunca terminará de adaptarse bien al esfuerzo físico, cada vez que salgas te costará mucho dar pedales y no terminarás de disfrutar. Si, por el contrario, al comienzo, intentas montar en bici 3 o 4 días a la semana verás que cada vez te sientes mejor y disfrutarás más.
Muchos se acercan al ciclismo para perder peso. Y efectivamente quizás sea el mejor deporte para cumplir este cometido. Pero muchos caen en el error de no comer ni beber durante sus rutas porque creen que si no lo hacen perderán más peso. Error, lo único que conseguirás es que te dé una pájara de campeonato y tengan que ir a por ti en coche para volver a casa. Lo mismo sucederá si no vas bebiendo agua cada 10-15 minutos.
Aunque tengas sobrepeso, tu organismo, y más el de un principiante del MTB, necesita glucosa de rápida -barritas, geles, fruta, etc.- para funcionar. Cuando esta se termina -la suele tomar de la última ingesta- se produce una hipoglucemia con el consiguiente bajón de rendimiento. Poco a poco tu cuerpo se irá acostumbrando a utilizar la grasa como fuente de energía y será entonces cuando comiences a perder peso -se consigue con salidas un poco más largas y a una intensidad media-.
Al contrario que en el punto anterior, también está el típico principiante en el MTB que se encuentra en forma y le gusta ir delante. Piensa que el mountain bike es un deporte más de fondo que explosivo, si te encuentras en forma porque has practicado otros deportes -gimnasio, fútbol, etc.- puede que aguantes un buen rato junto con el que va por delante en el grupo. Pero cuando te llegue la fatiga muscular, no vas a saber ni lo que te está ocurriendo y estarás sufriendo en la cola del grupo hasta llegar a vuestro destino. Comienza poco a poco, con ritmos cómodos y ve acostumbrando tu cuerpo a la fatiga. Si quieres esprintar prueba a hacerlo al final de la ruta. Aunque antes de hacerlo, lee el último punto.
Si eres principiante en el MTB lo mejor es salir algunos días tu solo para ir haciéndote a tu bici y tu material. Pero sin duda que lo que más te motivará será salir en grupo. Pero recuerda que cuando vas en grupo hay ciertas normas y costumbres que tendrás que seguir. Lo mejor es quedarte en la parte trasera hasta que aprendas hablando y preguntando, cómo funciona todo.
Piensa por ejemplo que si durante una salida dura hay alguien -o algunos- que va haciendo el trabajo duro de estar en cabeza marcando un ritmo, tú no puedes adelantar al final de la ruta y llegar en solitario. Si haces eso y no te vuelven a llamar, que no te extrañe.
#TipsBikeHouse www.bikehouse.com.co
Fuente: https://www.brujulabike.com/cosas-que-no-debes-hacer-si-eres-principiante-en-el-mtb/